Ferries

Los ferries son barcos cuales cruzan frecuentemente un lago estrecho, un río o un estrecho del mar.

En Nueva Zelanda el servicio de ferry más importante va entre la Isla del Norte y la Isla del Sur. Los barcos cruzan el estrecho de Cook muchas veces durante el día y la noche.

El ferry Arahura viene del año 1983 y sirve en la ruta Picton – Wellington hace 21 años. Transporta a vagones ferroviarios, a autos y a pasajeros. New Zealand Rail, la empresa nacional ferroviaria la (claro, todos los barcos son femeninos) diseñó para esta ruta. Su color era un verde industrial. Pero eso se cambió en 1990 cuando New Zealand Rail introdujo la marca “Interisland Line” para su servicio de ferry. Ahora la Arahura tiene un color blanco y un delfín en su chimenea. La empresa australiana “Toll Group” maneja la “Interisland Line”. Como los ferrocarriles el servicio de ferry hoy esta privatisado. La Arahura pasa por el Queen Charlotte Sound entre Picton y Wellington.

A veces se puede ver la cordillera de Kaikoura en la Isla del Sur desde Wellington, la capital en la Isla del Norte. La Arahura sale del puerto de Wellington un día en 2004 con nieve sobre las Kaikouras.
El ferry Aratere es mucho más moderno y también cruza al estrecho de Cook para la “Interisland Line”. Una empresa española la construyó para el servicio en el sur del mundo. Tiene menos capacidad para pasajeros, pero más espacio para vagones y camiones. Pasa por la costa de Wellington y parece como en un mundo de azul.
“Interisland Line” fleta el ferry tercero de sus dueños europeos. La Purbeck no tiene espacio para vagones, ni para pasajeros. Solamente camiones y sus conductores viajan por ese ferry. La Purbeck es mucho más pequeña que la Arahura y la Aratere. La vemos en el puerto de Wellington, cerca de la península de Miramar. Estuve en Somes Island, una isla en el centro del puerto para esa foto.
El ferry rápido, un catamarán, va entre las islas como "The Lynx". Pero también es parte de la flota de la “Interisland Line”. Era construido en Tasmania, Australia, por Incat. “The Lynx” necesita menos tiempo para cruzar al estrecho, pero no puede viajar a su velocidad más alta, por las restricciones en los estrechos de Marlborough. Temen que las ondas pueden destruir el sistema ecológico delicado de los estrechos. Por eso el ferry solamente debe ir a una velocidad reducida.
Hay también los ferries de otra empresa por el Cook Strait. La Santa Regina cruza entre las islas por la dirección de “Strait Shipping”. Su marca es “Bluebridge”. Pasajeros como vehículos pueden usar al ferry.
Wellington también tiene un ferry pequeñito para el uso local. Conecta las orillas del puerto de Wellington. Va entre Days Bay y el centro via Somes Island. Turistas como trabajadores usan ese servicio.

A veces las ondas son muy altas para un barco de ese tamaño. Pero las condiciones son similar al golfo de Hauraki donde el ferry estaba como City Cat.

Hay muchos ferries en el golfo de Hauraki, cerca de Auckland. Los más grandes pertenecen a “Fullers”. El Jet Raider va entre el centro de Auckland y Great Barrier Island. A veces viaje a la isla de Waiheke también. Mucha gente vive en las islas y va a la ciudad cada día para trabajar. Los ferries también transportan carga. El Jet Raider está en el terminal de ferries de Auckland durante una mañana del verano. Se pueden ver los apartamentos nuevos cerca del agua.
No solamente hay ferries locales en Auckland. En mayo 2003 un ferry aprovisiona en Auckland para su viaje al mar mediterráneo por el canal de Panamá. Viene desde Hobart, Australia, donde se construyen muchos catamaranes. Una empresa italiana, “Trasmed” va a usarlo.
Miles de metros sobre el nivel de mar también hay barcos. El carril entre La Paz y Copacabana va por las orillas del lago Titicaca. Cerca de la base naval el carril continua en el otro lado del lago. Por eso ferries transportan a los vehículos y barcos más pequeños llevan personas. Yendo por bus los pasajeros dejan su equipaje en la flota y pasan al otro lado por barco. El bus se transporte por un ferry de vehículos.